out-0-85
Olivia Hussey, la inolvidable Julieta, nos deja a los 73 años. Su legado perdurará en el cine clásico.

Si Shakespeare levantara la cabeza, probablemente no le gustaría lo que vería. La inigualable Olivia Hussey, la actriz que nos hizo suspirar como la Julieta más icónica de la historia, ha partido de este mundo a la edad de 73 años. Olviden por un momento el romance trágico de ‘Romeo y Julieta’; esta es la verdadera tragedia: perder a una de las figuras más representativas del cine clásico.

Nacida en 1951, Hussey se convirtió en un ícono tras su papel en la versión de 1968 dirigida por Franco Zeffirelli, donde su actuación dejó a muchos boquiabiertos y, probablemente, a algunos padres muy preocupados por el comportamiento de sus hijos en la adolescencia. La mezcla de inocencia y pasión que logró capturar en pantalla hizo que su Julieta fuera tan inolvidable como el famoso veneno que terminó con los amantes.

Pero no solo fue Julieta; también encarnó a la Virgen María en ‘Jesús de Nazareth’. Si esto no es versatilidad, no sé qué es. Hussey era un verdadero camaleón del cine, capaz de moverse entre el amor joven y la espiritualidad con una gracia que dejaría a cualquier actriz contemporánea en la sombra.

Su legado, sin embargo, no es solo su impresionante filmografía, sino cómo se ha mantenido como un símbolo de belleza y talento en una industria que a menudo olvida a sus estrellas mayores. ¿Qué lecciones podemos sacar de su vida? Quizás que la verdadera tragedia no son los finales tristes, sino que la fama es efímera y el tiempo, implacable. La próxima vez que veas ‘Romeo y Julieta’, recuerda que esa Julieta no es solo un personaje de ficción; es un recordatorio de la mortalidad de las estrellas.

Así que, queridos lectores, la próxima vez que vean un romance desastroso en la pantalla, piensen en Olivia y en cómo sus personajes, aunque trágicos, son eternos. Al final del día, ¿quién no quiere ser recordado por siempre, incluso después de decir adiós? Compartan sus pensamientos y recen por aquellos que nos dejaron, pero también por aquellos que aún nos dan motivos para soñar.

Contenido relacionado: CNN en Español

Leer más en la fuente

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *